En la actualidad, de 7.000 millones de personas que hay en el mundo solo 1.900 tienen acceso a internet, de éstas últimas el 80% son de países del primer mundo.
Para intentar disminuir las barrear existentes entre las personas que dominan la nuevas tecnologías y las que no, es necesario conocer algunos términos del lenguaje digital.
A continuación, definiremos los términos Brecha Digital, Analfabetismo Digital, Inclusión Digital, Background Informático y Escenarios Virtuales de Aprendizaje, que son términos que están muy relacionados.

El Analfabetismo Digital es la falta de competencias o habilidades para utilizar la tecnología.
Surge como consecuencia del la Brecha Digital.
La Inclusión Digital consiste en enseñar a las personas que no saben de tecnología, es decir, rescatarlas del analfabetismo digital. Por ejemplo, los cursos de informática para mayores.
Por tanto, para luchar contra el Analfabetismo Digital hay que poner en marcha la inclusión digital.
El Background Informático es tener una base de conocimientos para utilizar las nuevas tecnologías, a saber enfrentarse y afrontar nuevos problemas que se le planten con la informática.

Los Escenarios Virtuales de Aprendizaje son nuevas formas de aprender basadas en un aprendizaje a través de internet, es decir, es aprender a través de la pantalla, es crear un centro de conocimiento y aprender en función de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario